¿Cómo crear un espacio para desarrollar líderes y equipos fuertes?

Programa desarrollo personal exitoso Kudert

En un mundo empresarial en constante evolución, es crucial que los líderes eficaces adquieran las habilidades necesarias para mantenerse al día y liderar con éxito. 

Un entorno corporativo en constante cambio, formar líderes preparados y equipos sólidos es clave para el éxito de cualquier organización. No basta con ofrecer información; se necesita transformar los datos en decisiones estratégicas que impulsen el desarrollo de talento y fortalezcan la gestión de talento Humano.

El método GROW se centra en garantizar que los líderes actuales y futuros posean las habilidades necesarias para abordar las demandas presentes y futuras del negocio, creando un impacto en el desarrollo de habilidades de liderazgo tanto para el personal en general como para los líderes emergentes y actuales.

Aquí te compartimos un método fundamental para lograrlo: 

1.G de Goal (Meta): Definir hacia dónde vamos

Un espacio de desarrollo comienza con claridad de propósito. El “Goal” no es solo una meta puntual, es la brújula que guía al equipo. Aquí entran varias capas:

  • Meta organizacional: ¿qué busca la empresa en el mediano plazo? (ejemplo: fortalecer la cultura de liderazgo colaborativo).

  • Meta del equipo: ¿qué necesita este grupo en particular? (ejemplo: mejorar la comunicación transversal entre áreas).

  • Meta individual de los líderes: ¿qué habilidades quiere potenciar cada líder? (ejemplo: dar feedback constructivo, delegar mejor, manejar conflictos).

Objetivos programa desarrollo Kudert

¿En qué casos puedo aplicarlo?

  • Tus líderes deberán adquirir habilidades que impulsen la innovación y la misión de la organización en contraste, si se busca estabilizar la empresa, los líderes deben estar preparados para mantener el compromiso de los colaboradores.

  • Se definen metas de adaptación y resiliencia, ayudando a los líderes a guiar a sus equipos con seguridad en medio de la incertidumbre.

  • Específico para desarrollar habilidades específicas como toma de decisiones y gestión de personas que los preparen para nuevos retos o cargos futuros.

 

2.R de Reality (Realidad)

Una vez definido el Goal (Meta), el siguiente paso es entender la realidad actual:

¿Dónde estamos hoy frente a ese objetivo?

La “R” es un momento de diagnóstico y autoconciencia, donde líderes y equipos reconocen fortalezas, limitaciones, dinámicas actuales y obstáculos. Sin esta claridad, cualquier meta se queda en papel.

Te compartimos un cuadro con ejemplos de posibles objetivos en tu equipo.

 

3. Opciones + haré (opciones y voluntad)

La última etapa del modelo GROW es la W de Will, que significa voluntad y acción. Aquí es donde el espacio de desarrollo se convierte en un verdadero compromiso: no se trata solo de definir metas o analizar la realidad, sino de transformar todo ese diagnóstico en pasos concretos.

En esta fase se responde a la pregunta clave: “¿Qué haremos y cómo nos aseguraremos de cumplirlo?”. Es el momento en que líderes y equipos asumen responsabilidades claras, diseñan un plan de acción y se comprometen con tiempos y resultados.

Ejemplos de aplicación:

  • Meta: Mejorar la comunicación interna

    • Acción: Reuniones de 15 minutos con agenda definida.

    • Acción: Capacitación en comunicación no violenta.

  • Meta: Fortalecer el liderazgo en procesos de cambio

    • Acción: Talleres de gestión del cambio.

    • Acción: Mentoring para líderes clave.

  • Meta: Aumentar el engagement

    • Acción: Ritual de reconocimiento semanal.

    • Acción: Espacios mensuales de escucha activa.

Cuando un líder dedica tiempo a guiar a su equipo con claridad, escucha y acción, no solo forma profesionales más competentes: construye una cultura que trasciende

 
 

¿Quieres conocer nuestras herramientas?

 
Contacta con nuestros asesores y conoce más
 
 
Anterior
Anterior

Estrategia GLT: Para una gestión emocional efectiva en el entorno laboral

Siguiente
Siguiente

Habilidades de un gran líder de RRHH.